SECRETARÍA CATEGORIA DE ENTRADA DE
ADMINISTRACIÓN LOCAL

Grupo A1

Descripción, cabe distinguir dos categorías:

Cabe distinguir dos categorías:

Categoría de entrada: que habilita para el desempeño de dichas funciones en Ayuntamientos de municipios de población comprendida entre los 5.000 y los 20.000 habitantes.

A estos funcionarios, integrados en el grupo A, les corresponde el desempeño de una pluralidad de tareas que pueden agruparse en dos grandes funciones, la de la fe pública y la del asesoramiento legal preceptivo, en Ayuntamientos de municipios de población comprendida entre los 5.000 y los 20.000 habitantes.

Categoría superior: reservada para las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares y Ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes. La forma de acceso a esta categoría es mediante promoción interna.

Las retribuciones de estos funcionarios, dependiendo del puesto, destino y categoría, oscilando inicialmente alrededor de 45.000 € (bruto anual)

Número de temas: 153 temas.

  • Parte general (97 temas).
  • Parte especial (56 temas).

Tipo de examen:

Primer ejercicio:

Consistirá en el desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo de 2 horas, de un tema teórico-práctico de carácter general y sobre materias relacionadas con los contenidos de la parte general y parte especial del programa que figura en el anexo II de esta Orden, elegidos por las personas aspirantes de entre 2 temas propuestos por el Tribunal.

Este ejercicio deberá ser leído obligatoriamente por la persona aspirante en sesión pública ante el Tribunal.

En este ejercicio, se valorará la capacidad y formación general, la claridad de ideas, la precisión y rigor en la exposición y la calidad de expresión escrita

Segundo ejercicio:

Consistirá en exponer oralmente en sesión pública ante el Tribunal, durante un tiempo máximo de 40 minutos, cuatro temas extraídos al azar entre los comprendidos en el programa del anexo II, dos temas del grupo de la parte general entre tres extraídos al azar y dos temas de la parte especial entre tres extraídos al azar.

La persona aspirante debe exponer los temas por orden de aparición en el programa. Antes de iniciar la exposición, la persona aspirante dispondrá de un tiempo máximo de 10 minutos para la realización de un esquema o guion de los temas que va a desarrollar.

Finalizada la exposición de cualquiera de los temas, el Tribunal podrá invitar a la persona aspirante a retirarse si apreciara una manifiesta deficiencia en la exposición, de lo que dejará constancia en el acta que se levante de cada sesión.

El Tribunal no podrá valorar la exposición de aquellas personas aspirantes que hubieran dejado sin desarrollar en absoluto alguno de los temas.

Asimismo, terminada la exposición de todos los temas, el Tribunal podrá abrir un diálogo con la persona aspirante, por un tiempo máximo de diez minutos, sobre cuestiones relacionadas con los temas desarrollados, quien deberá contestar a las aclaraciones que soliciten u observaciones que formulen los miembros del Tribunal.

En este ejercicio se valorará el volumen y comprensión de los conocimientos, la claridad de ideas y la capacidad de expresión oral.

 

Las sesiones del ejercicio oral, incluyendo el diálogo que puede abrirse con el aspirante terminada la exposición de los temas, serán públicas y serán grabadas en audio. La persona aspirante deberá identificarse con nombre y documento nacional de identidad al comienzo de la grabación.

TERCER EJERCICIO:

Consistirá en la resolución por escrito de uno o varios supuestos prácticos (con un máximo de cuatro supuestos), referidos a las funciones de Secretaría que el Tribunal determine, durante un periodo máximo de 3 horas, y que estarán relacionados con las materias de la parte general y de la parte especial del programa que figuran en el anexo II A de esta Orden.

Podrán consultarse textos legales. Para la resolución de este ejercicio, el opositor sólo podrá aplicar normativa estatal, no pudiendo aplicar normativa autonómica. La normativa aplicable a la resolución del ejercicio será la vigente al tiempo de realización del mismo.

En este ejercicio, que será corregido directamente por el Tribunal, se valorará la capacidad de análisis y la aplicación razonada de los conocimientos teóricos a la resolución de los problemas prácticos planteados.

Curso selectivo:

El curso selectivo estará organizado y realizado por el Instituto Nacional de Administración Pública.

Los aspirantes admitidos al curso selectivo serán nombrados, por el órgano convocante, funcionarios en prácticas durante el tiempo que estén en el curso y con determinación de la fecha en que empezará a surtir efecto dicho nombramiento.

Titulación exigida: Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado.

Última convocatoria: Publicado en el BOE de 11 de noviembre de 2022.

Bases y programa: Publicado en el BOE de 11 de noviembre de 2022.

Número de plazas convocadas:

60 plazas-libres

15 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público para el año 2020.

 15 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público para el año 2021.

 30 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público para el año 2022

Funciones: Les corresponde el desempeño de dos grandes funciones: fe pública y asesoramiento legal preceptivo en Ayuntamientos de municipios de población comprendida entre los 5.000 y los 20.000 habitantes.

Horario: Un día a la semana, pasando a dos días cuando se combinen dos ejercicios.

Preparadores: El equipo de preparadores está formado por Funcionarios de la Administración Local.

 

Una de las ventajas de preparar esta Oposición reside en la posibilidad de presentarse a Oposiciones de Técnicos de Ayuntamientos y otras Corporaciones Locales. Los ejercicios y el programa son muy similares, con mínimas diferencias de contenido.

 

CONVOCATORIA OEP. 2020-2021-2022

Orden HFP/1075/2022, de 7 de noviembre, por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso, por el sistema general de acceso libre, a la subescala de Secretaría, categoría de Entrada, de la Escala de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional.